Herri Eskola Ekosoz

PROPUESTA PARA UNA ESCUELA POPULAR ECOSOCIALISTA

SU RAZON DE SER

La Escuela Popular Ecosocialista es un instrumento formativo y social del Espacio Ecosocialista. Es un proyecto de desarrollo educativo y cultural dirigido a todas las personas que piensan que otro futuro es posible y desean participar en las necesarias transiciones económicas (energética y del modelo productivo: industria, transporte, construcción, soberanía alimentaria…), sociales (organización  social de los cuidados, salud, educación…), culturales (educación hacia la sostenibilidad, repensar nuestra vida cotidiana, recuperación del saber tradicional…), legislativas (leyes para la recuperación y protección de los bienes comunes, contra desahucios y pobreza energética, biodiversidad…)  y territoriales (municipios en transición, ordenación territorial, presupuestos participativos,…). En este proyecto subyace una fundamentación filosófica que debería ser objeto de debate.

La Escuela debe ayudar en el encaje del puzle formado por las tres condiciones básicas que deben orientar esas transiciones: a) que sean ambientalmente sostenibles, b) socialmente justas y c) democráticamente decididas.

Transversalmente debe ayudar a reflexionar sobre las relaciones de tensión-colaboración entre dos de las claves fundamentales para la buena marcha de esas transiciones: a) la participación-acción ciudadana (propuestas, acciones, movilizaciones…) y b) las instituciones comprometidas con aquellas (leyes e iniciativas que faciliten las transiciones.).

La Escuela además de centrarse en la formación y la reflexión, puede contribuir a la elaboración de propuestas que ayuden, faciliten y en ningún caso sustituyan la acción de las organizaciones, plataformas o movimientos que trabajan a favor de esas transiciones ecosociales.

SUS OBJETIVOS

  1. Sensibilizar y facilitar el acceso de la ciudadanía al conocimiento, la participación social, cultural, ecológica, política y económica para la transición a una sociedad ecosocialista.
  2. Contribuir al análisis, comprensión y reconocimiento de la realidad de las personas para que puedan actuar y transformar el contexto local y global.
  3. Promover el diálogo y la cooperación entre diferentes actores sociales para impulsar la movilización de la sociedad civil en la transformación ecosocial de su entorno que pueda dar lugar a cambios legislativos.
  4. Contribuir al desarrollo y fomento de los valores ecosocialistas de justicia e integración social, equidad, igualdad de género, sostenibilidad, tolerancia, cuidados, bien común, etc.
  5. Difundir las producciones culturales de las personas y grupos de la Escuela Popular Ecosocialista como instrumento del desarrollo ecosocialista de Euskal Herria.

SU METODOLOGÍA

La Escuela Popular Ecosocialista toma como paradigma pedagógico la educación popular de Paulo Freire. Un enfoque educativo que entiende la educación como un proceso participativo y transformador de la realidad, en el que el aprendizaje y la conceptualización se basan en la experiencia práctica de las propias personas y grupos.

Parte de la experiencia y reflexión de los y las participantes respecto a los factores y estructuras que determinan su vida cotidiana para ayudar a desarrollar las estrategias, habilidades y técnicas que impulsen una participación orientada a la transformación de la realidad. En definitiva, la educación popular contribuye a la construcción de una democracia participativa real, no sólo formal, en la que todas las personas y pueblos tienen la capacidad y posibilidad efectivas de participar en condiciones de igualdad, con el fin de impulsar cambios ecosociales liberadores a favor del desarrollo y de un mundo más justo, solidario y cooperativo, y en mejor armonía con la naturaleza.

Este proceso educativo cuenta con las siguientes fases, que se retroalimentan y redefinen continuamente: a) reconocer críticamente la realidad y la propia práctica, b) comprender y construir nuevas formas de actuar, c) replantear la acción para mejorar la realidad, y d) actuar sobre la realidad. Como se aprecia, se trata de un proceso circular, en el que se parte de la práctica, para reconceptualizarla y volver después a ella modificándola.

SU ORGANIZACION Y SU PROGRAMA

MODALIDADES

La escuela organizaría sesiones en forma de charlas-debate y/o talleres en los que, en lo posible, estén presentes, como mínimo, las “voces” del sindicalismo, del ecologismo y del feminismo, lo que podría contribuir a su necesaria “contaminación mutua”.

Las sesiones podrían seguir por la senda trazada por el taller sobre Petronor trabajando, con la participación de los agentes implicados, realidades de relevante urgencia en nuestro país (el TAV[1], el tratamiento de los residuos, fracking….) que conecten con las transiciones que queremos analizar. También estaría bien hacer alguna que se base en la presentación de experiencias concretas de colaboración entre movimientos sociales, como algunas de las presentadas en Alternatiben Herria. Y deberíamos, quizá, reservar alguna(s), para abordar “la revolución de nuestra vida cotidiana”.

ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES

1) Pre: Publicidad y propuesta de actividad previa (abierta días antes del evento) como lectura de un artículo, responder una pequeña encuesta, visionado de un vídeo… que permita a los y las participantes partir de una pequeña reflexión previa, contextualizarles ante la problemática a tratar y compartir los objetivos del evento.

2) Sesión:

1º momento. Se propondrá a los o las ponentes la combinación la presentación teórica con el análisis de experiencias concretas cercanas y cotidianas, así como el desarrollo de técnicas participativas.

2º momento. Tiempo para, a través de dinámicas participativas, presentar experiencias que están en marcha, proponer otras, discutir y debatir los pros y los contras de nuevas formas de actuar para mejorar la realidad en clave ecosocialista. Las propuestas más apreciadas en el debate se llevarán al Espacio Ecosocialista, para su valoración y, en su caso, propuesta de desarrollo por parte de los agentes sociales.

5) Post:

  1. a) Evaluación del evento (bien, algo sencillo al final del evento junto con el resumen final, o bien on line, si se ponen las ponencias, resúmenes, vídeos, etc. en algún espacio web) y comunicación;
  2. b) información al Espacio Ecosocialista.

TEMÁTICAS

Temas que podríamos tratar: (elegir los que nos parezcan prioritarios)

  1. Transición en la industria. Nuevos modelos productivos para la transición: ¿qué producir? y ¿cómo producir? ¿para qué y para quién producir?
  2. Transición energética (fracking…). Política energética de Alemania, España, Francia, Euskal Herria, Brasil…
  3. El papel de los sindicatos en las transiciones ecosociales.
  4. Soberanía alimentaria.
  5. Salud y post-medicina.
  6. Reparto del trabajo.
  7. Reparto de la riqueza.
  8. Renta básica y prestaciones sociales.
  9. Transición en el transporte (TAV…). Otro modelo de ciudad y de organización del territorio.
  10. Organización social de los cuidados.
  11. Nuevas leyes para nuevos modelos productivos, energéticos y de consumo.
  12. Transformaciones culturales y Educación para la sostenibilidad: “repensar nuestra vida cotidiana”
  13. Publicidad: impacto ecosocial
  14. Otros modelos de consumo.
  15. Una ética ecosocialista.
  16. Municipios-territorios en transición (tratamiento de los residuos…).
  17. No hay transiciones sostenibles y justas sin empoderamiento popular: democracia y participación en la toma de decisiones (consultas, referéndum…).
  18. Democracia y soberanía frente a la deuda pública como mecanismo para disciplinar a los pueblos e incrementar la explotación de las personas y de la naturaleza.
  19. Democracia y soberanía frente a los tratados de libre comercio: el caso del TTIP.
  20. Resistencias ante el extractivismo y la desposesión[2]. Gestión colectiva de los bienes comunes.

 

PERIODICIDAD Y CALENDARIO

Periodicidad: una sesión cada dos meses, el último martes del mes; más aquellas que surjan por la oportunidad de que ponentes interesantes para el Espacio Ecosocialista vengan a Euskal Herria por otros eventos.

Calendario para este curso (Hacemos una propuesta de la primera sesión):

  • Marzo: transición industrial. Nos permitiría engarzar con el trabajo que hemos hecho sobre Petronor y, además, analizar un sector que en Euskal Herria tiene un peso muy importante en la economía.

LUGAR

De momento La Bolsa (Bilbao), si bien, en la medida en la que se asentase la Escuela, la idea sería realizar algunas sesiones en otras capitales de Euskal Herria.

COMUNICACIÓN

Este planteamiento requiere de una infraestructura digital y de redes sociales que faciliten el acceso a la información, comunicación, materiales, etc. y divulguen los eventos.

 

Comisión de la Escuela Popular Ecosocialista (Sara, Urtzi, JoseManu, Txapu, Mikel, Ritxi)

2017-02 08

[1] Se podría invitar a alguien de EKOPOL que ha participado en el reciente informe sobre el TAV.

[2] Sería muy interesante contar con la “voz” de algún/os pueblo/s originarios de América comprometidos con esas luchas.